Seleccionar página
Análisis de la legitimación del asesinato en la sociedad y la influencia del orden social sobre el individuo en Crimen y Castigo

Por Arielle Vargas

17 diciembre, 2022

 

Ariella Vargas nos ofrece un análisis desde el marco del interaccionismo simbólico sobre la justificación del asesinato que aparece en la obra «Crimen y Castigo» de Fiodor Dostoyevsky ¿Cómo se justifica socialmente la muerte de un prójimo? 

En Crimen y Castigo, novela de Fiodor Dostoyevsky publicada en 1866, se plasma la mente y vida de Raskolnikov. El personaje pertenece a la clase obrera de San Petersburgo a mediados del siglo XIX. Aquel, ha cometido un crimen. Ha matado a una usurera y su hija con el ideal de que le está “haciendo un favor” al mundo. Durante el libro el personaje intenta justificarse y uno de sus argumentos es el siguiente:

“El hombre extraordinario tiene derecho, no oficialmente, sino por sí mismo, a autorizar a su conciencia a franquear ciertos obstáculos (…) que en ocasiones puede ser útil para todo el género humano (…) En otro lugar de mi artículo insisto, lo recuerdo perfectamente, sobre la idea de que los legisladores y los conductores de la humanidad, empezando por los más antiguos para continuar con Licurgo, Solón, Mahoma, Napoleón, etcétera, que todos, sin excepción, han sido unos criminales, ya que al dar leyes nuevas violaron por ello mismo las antiguas, observadas fielmente por la sociedad y transmitidas por los antepasados…” [1]F. Dostoyevsky, 1866, p. 272.

El sujeto es un sujeto dual, es objeto y sujeto al mismo tiempo; recibe la influencia social desde afuera mientras va creando su propia subjetividad en el proceso. Raskolnikov afirma que los grandes héroes de la historia han sido los mayores criminales, puesto que han tenido que romper con los ideales pasados para crear nuevos, y en el proceso, el asesinato ha sido perdonado y absuelto puesto que ha ocurrido en nombre de algo que los excede; en nombre de la sociedad y los ideales de progreso. ¿Por qué entonces, la guerra declarada sí legitima a una nación para matar y por qué la criminalidad no?

“El ejército que va a la guerra se basa en la creencia general de que están cumpliendo un deber hacia su patria, hacia algo que los excede y beneficia al bien común de sus pertenecientes. Relacionamos esto con los conceptos que definen y diferencian la pertenencia de un individuo en los límites territoriales. “Nación”, “patria”, “el país”, etc, son fenómenos humanos que han llegado a ser tratados como “naturales”, que no son percibidos como creaciones….”

El Interaccionismo Simbólico es una corriente que surge en el siglo XX teniendo como precursor los ideales de George H. Mead. Ésta se sostiene en la idea de que a través de la interacción, posible gracias al lenguaje verbal y no verbal, se van creando entramados de significados. Mead propone la idea de que la mente surge de la comunicación humana. El individuo actúa sobre la realidad en base a estos significados establecidos a través de acuerdos colectivos [2]Seidmann, 2010. Los ideales de Mead, Berger y Luckmann (1972) forman una metateoría de la construcción de la realidad. La realidad del ser humano es la realidad de la vida cotidiana ya objetivada que se superpone a las otras realidades. Es la realidad del “sentido común” que es aprehendida en el lenguaje y es intersubjetiva, es decir, que comparto con otros. Esta realidad de la vida cotidiana se incorpora a través de las tipificaciones recíprocas, categorías donde clasifico el comportamiento del otro, definiéndolo a él y a mí mismo al mismo tiempo[3]Berger y Luckmann, 1972, p. 55.
El proceso de institucionalización es un proceso dialéctico donde se crean las normas y prácticas que ordenan el comportamiento y justifican el orden institucional, o sea, cómo deben ser las cosas para poder convivir. Hay tres momentos en este proceso: Externalización, Objetivación y Legitimación. Es en el momento de Legitimación donde se establece la institución como tal; se incorpora, se proyecta, y es apropiado por la sociedad en el proceso de socialización del individuo. El ejército entonces, y su legalidad para matar, es una institución legitimada por el Estado mismo. El individuo, fuera de la sociedad y las normas, no está habilitado para matar por sí solo, por lo que ya desde un comienzo el crimen que comete Raskolnikov no es legítimo. Aquí hacemos hincapié en la gran división entre lo social / individual, la masa / individuo; el peso de la sociedad y sus normas trascienden a la persona por sí sola. Podemos hacer evidencia de esa fuerza en dos conceptos de Berger y Luckmann; la Reificación y la Alternación.

 

El ejército que va a la guerra se basa en la creencia general de que están cumpliendo un deber hacia su patria, hacia algo que los excede y beneficia al bien común de sus pertenecientes. Relacionamos esto con los conceptos que definen y diferencian la pertenencia de un individuo en los límites territoriales. “Nación”, “patria”, “el país”, etc, son fenómenos humanos que han llegado a ser tratados como “naturales”, que no son percibidos como creaciones; se piensan que siempre estuvieron ahí, provocando una fuerte respuesta de estos individuos hacia amenazas externas. Este fenómeno es llamado Reificación, el grado máximo de objetivación [4]Berger y Luckmann, 1972, p. 114. El ser humano así, le da significado a su lucha a través de estos conceptos que no dejan de ser producto humano; se vuelven parte de su autoconcepto, donde Tajfel (1981) lo explica como el conocimiento de pertenecer a un grupo social junto con la valoración y significado emocional que implica esa pertenencia, he aquí la importancia de proteger tales conceptos. Las actitudes son definidas como evaluaciones que las personas hacen sobre los otros, ideas u objetos de actitud. Tienen tres funciones distintas. La primera, como función de “satisfacer esta necesidad básica de conocimiento y control” del ser humano sobre su entorno [5]Briñol, Falces y Becerra, 2007, p. 459. También sirven para evaluar de forma utilitaria los intereses individuales de cada uno. Las actitudes tienen una tercera función, la función de identidad. Fortalecen y esclarecen la identidad propia demostrando los propios principios y valores identificándose con los “grupos que comparten actitudes similares”. [6]Briñol, Falces y Becerra, 2007, p. 461. Dentro de esta función también se encuentra la capacidad de justificar o sentir que hacemos lo correcto en cuanto a nuestro comportamiento e ideas.

 

Retomando la cita del libro Crimen y Castigo, en el libro podemos entender que Raskolnikov quiere considerarse un “hombre extraordinario”, un superhombre que tiene la libertad de romper con viejos ideales e implementar los suyos. A partir de esta actitud hacia los hombres, a los cuales los divide en débiles y fuertes, toma la decisión de pertenecer al segundo bajo su propia significación de lo que es ser un hombre extraordinario. Él se atreve a matar no para “hacerle un favor al mundo”, si no para poder probarse que pertenece a este grupo de hombres tan altamente considerados por él mismo.

             Al final de la novela, podemos ver al personaje pasar por un proceso de alternación. Luego de sus intentos de justificación, el personaje se rinde de hacer legítimo su asesinato a través de la conversión religiosa. La alternación ocurre cuando una persona se convierte en otra. Es un proceso de re-socialización en la cual se deconstruye y se vuelve a construir la estructura de la realidad subjetiva [7]Berger y Luckmann, 1972, p. 195 Bibliografía: -Berger, P. Y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: JCE Ediciones. Capítulos 1, 2 y 3. -Briñol, P., Falces, C. y … Continue reading. En esa búsqueda incesante de justificación, Raskolnikov se rinde y sucumbe a la idea de Dios cristiano, el bien, y la moral establecida demostrando la supremacía de la sociedad sobre el individuo

Artículos relacionados

Femicidios: El odio al goce del Otro.

Femicidios: El odio al goce del Otro.

lmusante84@gmail.com  ¿Qué lleva a un hombre a golpear a una mujer? ¿Qué hace que quiera matarla? La autora propone un camino a la respuesta de estas fundamentales preguntas desde una mirada psicoanalítica, en discusión con la época contemporánea.    ...

Jugando con Dios a los dados.

Jugando con Dios a los dados.

JulianIgnacioCao@gmail.comLa apuesta de Pascal.   En esta ocasión vamos a hablar de Blais Pascal, la teoría de la probabilidad y de un muy curioso argumento filosófico sobre la conveniencia de creer en Dios. Pascal fue matemático, filósofo, inventor y físico. Le...

Referencias[+]